Para obtener resultados diferentes es necesario “hacer diferente”, “SER DIFERENTES”.
En la METAGESTIÓN, el juego de las empresas y de los profesionales tiene nuevas normas, nuevos lenguajes, nuevas técnicas, si las APRENDEMOS……GANAMOS.
¿Por qué un juego? Porque la gamificación es el mejor medio para descubrir, desarrollar y evaluar las capacidades y los talentos, en un ambiente donde bajamos la barreras de nuestras creencias limitantes y nos damos la oportunidad de fallar, de reír, de disfrutar.
En este juego:
> Las Xoluciones forman parte del juego, el encontrarlas depende de tus ganas de conseguir la meta.
> Para avanzar es necesario identificar la meta, aprovechar cada casilla y gestionar los recursos de los que disponemos.
> Las ideas, las emociones, el azar, son “oportunidades” si las incorporas a tu estrategia de juego.
…Como la vida misma.
La estrategia del juego es superar los retos con Xoluciones eficaces, a través del descubrimiento y puesta en acción de capacidades y talentos. En cada partida podemos descubrir diferentes Xoluciones, a la vez que las aplicamos comprobamos su eficacia y aprendemos, con nuestra experiencia y la de los compañeros de partida.
> Valor de la gestión de personas
> Potencial del rendimiento de los equipos
> Creatividad e innovación para abordar nuevos retos.
> Uso inteligente de las Nuevas Tecnologías.
Hay tres fases de aprendizaje y reflexión en el juego:
1.- Fase previa al inicio de la partida: Proceso de conocimiento del reto al que nos enfrentamos
2.- Fase de juego de la partida: Proceso acción, “jugamos”.
3.- Fase posterior al final de la partida: Proceso de reflexión, de feed-back de la experiencia.
Mas por menos como “game-training” nos pemite:
- Descubrir una metodología didáctica diferente, por tanto sin “prejuicios”
- Desaprender y aprender desde el “auto-aprendizaje” y “auto-conocimiento”
- Entrenar por ensayo-error, cada partida una nueva experiencia, una nueva oportunidad.
- Poner en práctica de forma directa e inmediata, lo aprendido jugando es un activo para la vida real
- Abordajes distintos de los mismos problemas y/o situaciones diarias, nuevas perspectivas.
- Un tiempo para la reflexión, para el auto-conocimiento individual y colectivo, a nivel de comportamientos pero sobretodo de actitudes.
- Generar un factor emocional positivo